¿Qué tiene mi maquillaje? La mica, el mineral más polémico de la industria de la belleza

La mica es un mineral muy común en el maquillaje, sin embargo, está rodeado de polémica. Entérate por qué.

¿Qué tiene mi maquillaje? La mica, el mineral más polémico de la industria de la belleza

¿Has visto cómo las sombras, delineadores, rubores, polvos compactos y obvio los iluminadores tienen ese aspecto brillante y shimmery? Pues la mayoría de esos productos contienen mica, un mineral que se encarga de darle luminosidad y que abunda en algunos países como India o China.

El maquillaje es de los productos de belleza que más popularidad ha ganado en los últimos años, por lo que ahora hay más variedad de cosméticos y marcas; algunas relacionadas con causas sociales como el veganismo, la eliminación de la crueldad animal y salarios justos para los productores.

article image
Foto: Unsplash

La mica es de los minerales más utilizados en la industria de la belleza. Nada más para que te des una idea, se recolectan más de mil toneladas de mica al año en todo el mundo. Uno de los problemas es que el 70% de las minas se encuentran en áreas forestales protegidas o son lugares abandonados sin medidas de seguridad.

Publicidad

¿Por qué la mica es polémica en el maquillaje?

La polémica de este mineral viene porque la forma de saber que hay un trabajo ético detrás es casi imposible. De acuerdo con el artículo Natural resources: Child labour in India's mica mines: The global beauty industry, la mayoría de las minas de mica siguen utilizando el trabajo infantil para extraerla.

Asimismo, las minas no tienen medidas de seguridad y los niños solamente utilizan palas y cestas para recolectar el mineral. En un reportaje realizado por Refinery29 muestran a niños y niñas pequeños que comenzaron a trabajar desde los 4 años.

Publicidad

Por un kilogramo de mica recolectada, los niños reciben 8 centavos de dólar, por lo que ni recolectando 10 kilos de mica diarios pueden ganar un dólar al día. Mientras, en el mercado legal se llega a vender cada kilo por más de mil dólares.

La familia Kumari

Uno de los lugares en donde la minería de mica es más común es Jharkhand en India, pues es responsable del 25% de la mica que se produce en el mundo. Los niños de Jharkhand no tienen los recursos económicos para ir a la escuela, por lo que tienen que trabajar a diario para siquiera llevar comida a su hogar.

La familia Kumari es originaria de ese lugar y, como la mayoría de las personas en esa región, viven de recolectar mica. Sumar y Laksmi trabajaban en la mina cuando uno de los túneles se derrumbó sobre ellas. La madre de las pequeñas cuenta que corrió hacia la mina y encontró a Laksmi con una gran roca sobre ella. Lamentablemente, murió. Sumar sobrevivió al derrumbe, pero ahora tiene una cicatriz en la cadera que le duele cada vez que camina.

Publicidad

Los Kumari siguen trabajando en la mina; no tienen otra opción.

Según Refinery29, la muerte de Laksmi es una de las 10 a 20 muertes que ocurren cada mes en las minas.

“No es que debas evitar usar mica. Sino que debes asegurarte que las familias que recolectan la mica que compres tengan salarios dignos y justos”, señaló en una conferencia de prensa Aysel Sabahoglu, experta en derechos de los niños.

Sin duda, la mica es un ingrediente común en los productos que usamos a diario, sin embargo, es esperanzador saber que la oferta de productos de belleza cada vez es más amplia y que hay marcas que cada día buscan ser éticamente responsables.

ffc

Temas relacionados

author
Redacción Panorama

Publicidad