Por qué te “quema” el gelish en las manos y cómo puedes hacer para evitarlo
Si sufres cada vez que te vas a hacer las uñas, quizá debas leer esto para evitar el malestar que puede provocar esta técnica.

¿Te ha pasado que cada vez que vas con tu manicurista favorita, a pesar de amar el resultado, durante el proceso siente un ligero dolorsito o quemadura en tus uñas al colocarte gelish en las uñas? Si es así, no te preocupes ya que suele se más común de lo que te imaginas.
A continuación te compartiremos las razones detrás de este ligero ardor que puede durante algunos segundos o en casos más extremos, extender la sensación de que tus uñas queman y por supuesto, te compartiremos alguno que otro truquito para evitarlo.

La razón detrás del calor en las uñas al usar gelish
Si te preguntas ¿por qué quema el gel?, la razón es simple: ya que después de la aplicación del gel en tus uñas y el material se va endureciendo para agarrar la forma de la uña, es común que se pase a una lámpara ultravioleta para acelerar el proceso, pero es aquí donde comienza el dolor, pues durante su tiempo bajo la lámpara, el gel se polimeriza y comienza un proceso de reacciones químicas que generan calor y por lo tanto esa sensación de quemazón e tus dedos.
Publicidad
Debes saber que este proceso es normal y mu común, además la calidad del producto no tiene nada que ver, ya que aunque los productos de gel que se utilicen sean costosos o más sencillos, en todos los casos se requiere pasar por el mismo procedimiento y darán la misma sensación caliente de la uña. Lo que cambia es la cantidad utilizada, pues a mayor cantidad de gel, mayor es el calentamiento.

¿Cómo saber cuando el calor ya no es normal?
Ahora que ya sabes que por la simple aplicación de gelish bajo la lámpara puede generar la sensación de que tus uñas queman, es hora de saber cuando se trata de algo más que no es normal.
Lo que debes evitar normalizar es que seas capaz de resistir a la sensación de quemadura ya que si mantienes las uñas bajo la lámpara por mucho tiempo sin sentir ese calor ardiente, el calor se va a seguir acumulando y ahí si, generar quemaduras reales.
Publicidad
Lo más común es dejar unos segundos las uñas y retirarlas luego luego, pues aunque se sentirá el calor, al momento de sacarlas se comenzará a enfriar rápidamente y repetir este proceso las veces que sea necesario hasta que se termine de endurecer el gel. Eso sí, la lámpara debe estar a temperaturas medias a bajas, ya que cuando exponemos el gel a temperaturas altas puede causar daños severos a las uñas y dedos.
Consecuencias de las quemaduras térmicas del gel en las uñas
Entre los daños que podemos encontrar está la onicolisis, que es una afección que afecta a una o varias uñas tanto de las manos como de los pies y hace que la uña se separe del lecho ungueal, además de dañar la keratina. Esto es especialmente grave en pacientes que tengan diabetes, por lo que hay que ser muy cuidadosas.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Por Panorama Web Mx
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Por Panorama Web Mx
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
Por Panorama Web Mx
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Uñas
Más noticias de Bienestar