¿Cómo tomar té de cola de caballo? Beneficios y contraindicaciones
Descubre qué le pasará a tu cuerpo si tomas té de cola de caballo.
Hay infusiones “milagrosas” que te ayudarán para desinflamar tu cuerpo, dormir o bajar la ansiedad. Sin embargo, hay otras, como el té de cola de caballo que tienen múltiples beneficios para la salud y seguro no conocías. Por esta razón, te enseñaremos cómo tomarlo.
¿Cómo tomar té de cola de caballo?
La tienda de té Royal Tips enseñó el truco definitivo para preparar una infusión de cola de caballo en casa de manera fácil para disfrutar de sus beneficios. Solo necesitas agua y tus hierbas a elección. Sigue estos pasos:
- Vierte agua en una tetera.
- Caliéntala hasta llegar al punto de ebullición.
- Retírala del fuego.
- Añade una cucharada de hierbas de cola de caballo secas.
- Deja reposar la mezcla durante 5 o 10 minutos.
- Cuela la infusión y ya estará lista para beber.
Según indica la web de los Laboratorios Silicium, expertos en silicio orgánico, no se debe tomar más de dos o tres tazas de cola de caballo al día. Además, ten en cuenta que es preferible consumir esta infusión entre horas, no con las comidas.
Publicidad
Además, sugieren beberla a media mañana y por la tarde, pero no recomiendan hacerlo por la noche. Esto se debe a que mientras dormimos nuestro organismo sigue trabajando y al ingerirlo no descansaremos correctamente.
¿Cuáles son los beneficios y contraindicaciones de tomar té de cola de caballo?
Hay expertos en nutrición y terapias que destacan los beneficios que ofrece esta infusión. Esta planta ayuda a regenerar las células porque tiene silicio, ayuda a trabajar los riñones, ayuda a formar colágeno y cuidar las uñas.
Además, ayuda a fortalecer el cabello y a prevenir su caída, ayuda a tratar el acné, repara la piel dañada o seca y mejora su estado. Uno de los beneficios más populares es que ayuda a perder peso y a mejorar el sueño.
Publicidad
Por otro lado, el endocrino Joaquín Puerma advierte en su página web que el consumo de cola de caballo tiene varios efectos secundarios. Si padeces úlceras gástricas o intestinales, dolencias cardiacas o respiratorias, hipertensión, hipotensión y alcoholismo debes evitarla.
Por otro lado, explica que el consumo excesivo o a largo plazo de este té puede provocar una carencia de vitamina B1, debido a que contiene tiaminasa, una enzima que puede degradar este nutriente en el organismo.
Tantos beneficios tiene el té que incluso te servirá para mejorar y rejuvenecer la piel. Aprender estos secretos antiguos a base de infusiones te hará lucir mucho más joven y fresca.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
Por Panorama Web Mx
El rey Carlos III y la reina Camilla festejan su aniversario de bodas con fotos románticas
Por Panorama Web Mx
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx