¿Es malo recordar los sueños? Conoce qué significa que tengas presentes esas imágenes

¿Te llegas acordar de los sueños que tienes por la noche? Existen explicaciones al respecto.

¿Es malo recordar los sueños? Conoce qué significa que tengas presentes esas imágenes
Descansar ayuda a mantener una buena salud mental. Fuente: Pexels

Los sueños es algo que no controlamos, al menos cuando dormimos. Si bien todos hemos soñado despiertos e imaginamos cosas, son situaciones que tenemos presentes de manera muy clara debido a que es algo que, en algún punto de nuestra vida, queremos alcanzar, por lo que eso lo recordamos de la mejor manera.

Pero lo que soñamos cuando dormimos no siempre lo recordamos. Siempre pasa que cuando despertamos tenemos alguna idea de lo que soñamos, pero no siempre lo tenemos muy claro, pero hay veces que sí tenemos muy claro lo que pasó y no solo los detalles, sino que la mayor parte de nuestro sueño.

Y es que desde hace mucho tiempo se estudian los sueños y su significado. Incluso, en los últimos años se ha tenido más interés en este ámbito debido a que se investiga su impacto y diferencias culturales en las personas de todo el mundo.

Publicidad

article image
Persona durmiendo, imagen ilustrativa. Fuente: Canva.

¿Qué pasa si recuerdo lo que soñé?

Si recuerdas lo que sueñas, es perfectamente normal, aunque a unos les pasa más que a otros. La mayoría de las ocasiones se olvidan debido a que el hipocampo es una de las últimas regiones cerebrales en “dormirse” y también una de las últimas en “despertarse”, por lo que, si el hipocampo no se activa, no guarda las memorias.

En tanto, de acuerdo con investigaciones, las personas que recuerdan más y mejor sus sueños se despiertan con más frecuencia durante la noche que quienes los recuerdan menos. De la misma forma, no solo se despiertan más veces, sino que además tardan más para volver a dormirse, así que puede ser símbolo de un mal descanso.

Incluso, Robert Stickgold, experto en psiquiatría de la Universidad de Harvard consultado por el diario The New York Times, sostuvo que, si deseas recordar mejor tus sueños, debes beber mucha agua antes de acostarte, ya que se despertarán por la noche y ayudará al recuerdo.

Publicidad

De esta forma, es más saludable ser de las personas que recuerdan poco o nada de sus sueños, pues esto sería un indicador de que se duerme mejor, con menos y más breves interrupciones, lo que sin duda beneficia tu estado de ánimo.

article image
Mientras dormimos podemos percibir diferentes olores. Fuente: Canva

¿Qué situaciones influyen en los sueños?

De acuerdo con Allan Hobson, neurocientífico de los Estados Unidos, el 95% de los sueños se olvidan, resaltando la importancia de los factores que permiten recordar el 5% restante, esto de acuerdo con un artículo que publica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, el doctor Andrés Barrera Medina, psiquiatra vinculado a la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, explicó que los sueños se producen en la etapa de sueño MOR (Movimiento Ocular Rápido) y también en fases sin MOR, con diferentes intensidades de recuerdo. Estructuras como el hipocampo y la amígdala juegan un papel crucial en la vividez y el recuerdo de los sueños.

De igual forma, los trastornos del sueño y los medicamentos pueden alterar significativamente la capacidad de recordar sueños. La falsa percepción de que soñar es indicativo de un buen descanso fue desmentida por el doctor Barrera Medina, destacando que los sueños están influenciados por múltiples factores.

Temas relacionados

author
Mariana Vidal

Publicidad