¿Qué protector solar es mejor para ti, según tu tipo de piel?
Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu protector solar.

El protector solar es uno de los productos que no debe faltar en nuestra rutina de cuidado facial. Sin embargo, elegir el bloqueador que mejor se adapte a tu piel no es una tarea sencilla. Por eso, en esta nota te develaremos algunos tips para tener en cuenta a la hora de comprar un protector solar.
Los fotoprotectores no solo varían en marcas, sino que también lo hacen en sus compuestos. Para saber cuál es el que mejor protector que se adapta tu piel, debes tener en cuenta el tipo de fotoprotección, el tipo de fórmula, la textura y el acabado, el fototipo cutáneo y otras características específicas.

¿Cómo elegir el protector según la piel?
Protector solar para pieles grasas
Para las pieles grasas, se recomienda un protector que controle el brillo. Lo ideal es optar por fórmulas libres de aceites, de texturas ligeras, con efecto mate y de acción no comedogénica, para evitar la estimulación de sebo y controlar el brillo. En este caso, una protección 30 es la más recomendada.
Publicidad
Para pieles mixtas
Se aconseja un protector solar que controle la grasa o tenga efecto matificante. También debe tener activos que hidraten, calmen o refresquen la piel, para que haga efecto sobre las áreas más secas. Los expertos aconsejan recurrir a protectores con textura en leche o brumas solares, ya que hidratan y se absorben rápido.

Para pieles secas
Las pieles secas necesitan mucha protección ya que son muy sensibles. Por eso, el protector que elijas debe tener fórmulas nutritivas, con bases de aceites y fotoprotectores de tipo químico, para llegar a las capas más profundas de la piel.
Para pieles sensibles, atópicas o con rosácea
Para estos tipos de pieles, lo mejor es elegir protectores con texturas en leche o crema. Deben tener componentes emolientes, ser hipoalergénicos y no contener perfumes. Para pieles con algún tipo de problema cutáneo o atópicas se recomienda una protección con filtros físicos o minerales, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Estos compuestos son menos irritantes y sirven más para pieles sensibles. En casos de rosácea, lo ideal es que el protector solar contenga acción antirojeces, y que no se utilice un producto de menos de FPS 50.
Publicidad

Según el tono de piel
El tono de piel o fototipo es algo que debe considerarse al elegir un protector solar. Hay diferentes niveles de fototipo, ya que hay personas que jamás pigmentan su piel, y otras que las pigmentan intensamente. Las que no pigmentan deben recurrir a un factor más elevado, de 50, mientras que las otras estarán bien con uno de 30.
Además, los protectores deben tener filtros físicos o minerales en el caso de utilizarse en niños pequeños, desde los 6 meses, ya que la piel es más sensible.
Según el tipo de acabado
El tipo de acabado dependerá del tipo de piel que tengas. Los protectores satinados se indican para pieles secas, ya que dejan la piel brillante y luminosa, son fotoestables y resistentes al agua. Por otro lado, los protectores con acabado mate absorben el exceso de grasa y dejan un aspecto matificado, reduciendo líneas de expresión y arrugas. Estos son más aconsejables en caso de pieles mixtas o grasas.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Por Panorama Web Mx
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Por Panorama Web Mx
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
Por Panorama Web Mx
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Protector solar
Más noticias de Bienestar