Los aceites de oliva que no deberías incluir en tus remedios de skincare, según Profeco

Casi todos los aceites de oliva que están presentes en los anaqueles de los supermercados fueron estudiados a detalle por los especialistas de la Profeco

El aceite de oliva es indispensable en algunos productos cosméticos. Foto: Pexels/Canva/Especial.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El aceite de oliva suele resultar uno de tus mejores aliados para el skincare, debido a su versatilidad dentro de remedios caseros destinados a las arrugas del rostro e incluso el cabello. Pero quizá uno de tus productos favoritos, que implementas a menudo con tal de favorecer el cuidado de la piel, no superó los análisis de calidad de la Profeco.

A través de la Revista del Consumidor, en su edición de febrero 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó los resultados de sus estudios sobre 45 marcas de aceites de oliva existentes en el mercado mexicano; después de realizar 2 mil 070 pruebas entre el 21 de octubre y el 13 de diciembre de 2024.

Aunque reconoció su importancia en la cocina, enfoque principal bajo el que sustenta su investigación, el organismo también señaló que sus características lo hacen un ingrediente esencial dentro del tocador y la cosmética. De ahí que decidió evaluar qué hay detrás de su autenticidad… al menos 11 erraron en un rubro crucial.

Publicidad

El aceite de oliva refuerza los ingredientes de las cremas hidratantes. Foto: Pexels.

¿Cuáles son los aceites de oliva que no pasaron las pruebas de Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que todos los aceites de oliva observados eran auténticos y cumplían con los rangos ideales de acidez libre; además de que su precio promedio oscilaba entre los 65 y 508 pesos mexicanos. Sin embargo, 11 quedaron en alerta por un detalle en particular.

Los especialistas detectaron una falla constante en un parámetro de calidad específico: y es que, al utilizarlos durante las diferentes fases de los análisis, percibieron que contaban con tendencia a perder sabor, olor y consistencia; hecho que inevitablemente, con el transcurso del tiempo, los convertiría en productos rancios.

Se trata de un par de Ybarra: en sus modalidades de aceite de oliva y aceite de olvida extra virgen; así como el de La Española, de carácter virgen extra. ¿Qué hay en torno a aquellos extra virgen? Completan el listado los de Golden Hills, El Olivo, Inés, Misión, Sevillano, Selecto Brand y dos más de Olivo del Cielo: de aceitunas arbequina y arbosana.

¿Cómo conservar el aceite de oliva en casa para que no se eche a perder?

Los expertos de la Profeco manifestaron que el problema con dichos aceites de oliva podría estar relacionado con el método de preservación; ya que al exponerlos al aire, la luz y los focos de calor, perderían sus propiedades mucho más rápido. Indicaron que su temperatura idónea debería ir entre los 13 y 25 grados centígrados.

Temas relacionados

Faustino Alcántara

Publicidad

Publicidad

Publicidad