5 trucos caseros para dejar de morderte las uñas y lucir una manicura elegante

Aprende a cuidar tus uñas y mejorar su aspecto de forma significativa.

5 trucos caseros para dejar de morderte las uñas y lucir una manicura elegante
Aprende el gran problema en el que te puedes meter si te muerdes mucho las uñas.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Unas uñas largas y arregladas hacen lucir a tus manos rejuvenecidas y alargan los dedos, por esto es muy importante que debes de morderlas y cortarlas. Esta práctica es muy común, y aunque es muy peligroso hacerlo, también es muy complicado dejarlo de hacer. Por esta razón te ayudaremos a no morderlas más.

¿Cuáles son los trucos para dejar de morder las uñas?

Hazte la manicura: Es algo que sirve tanto para hombres como para mujeres. La mejor forma de no morderse las uñas es tener unas manos cuidadas. Sí, además, te gusta maquillarlas. El color te hará pensártelo dos veces antes de morderlas porque no querrás estropearlo.

Frota las yemas de los dedos con productos de tu alacena: La pimienta negra, el ajo o el limón pueden ayudarte a acabar con la costumbre de morderte las uñas. Aunque sean productos con los que estás familiarizado, es importante que los utilices con precaución para evitar una reacción en la boca.

Publicidad

Evita bebidas estimulantes: Los refrescos con cafeína, las bebidas alcohólicas, el té o el café son productos que pueden producir ansiedad. En su lugar, te recomendamos que consumas agua, batidos, zumos naturales o infusiones relajantes (valeriana, tila, pasiflora…).

Usa guantes: Si no puedes evitar conscientemente morderte las uñas, es recomendable que utilices guantes de algodón. No hace falta que los uses todo el día, solo en aquellos momentos en los que no estás ocupado (al ver la tele, al leer…).

Modifica tu alimentación: Si te muerdes las uñas debido a la ansiedad, te recomendamos que sigas una dieta rica en ácidos grasos omega 3 y alimentos ricos en vitamina B. Gracias a ellos, tendrás una mayor sensación de saciedad. Algunos de los alimentos indispensables son:

Publicidad

  • Frutos secos.
  • Salmón.
  • Leche.
  • Avena.

¿Cuáles son los peligros de morderse las uñas?

No solo debemos tener en cuenta las limitaciones que suponen no tener una parte, por más mínima que sea, de las uñas, las consecuencias negativas más importantes son físicas. Se pueden crear microtraumatismos que alteran la anatomía de la uña.

Cuando se estiran las cutículas, se producen pequeñas heridas que pueden provocar panadizos, que son infecciones bacterianas de los tejidos blandos del dedo, lo que se conoce como pulpejo, que se endurece y provoca dolor. Este se inflama haciendo bolsas de pus que deben drenarse.

En ocasiones la infección puede afectar al hueso (osteomielitis) o al tejido tendinoso. La onicofagia también puede dar lugar a uñas encarnadas, que son crecimientos anómalos de la uña hacia el interior del tejido y que hacen que el dedo se inflame y duela.

Publicidad

Por otro lado, cuando se muerde la cutícula o el repliegue periungueal, además, pueden entrar agentes infecciosos bacterianos, virus u hongos. También pueden aparecer verrugas alrededor de la uña. Si es así, hay que tener especial cuidado porque las verrugas nacen a raíz del virus del papiloma humano (VPH).

Este último, a su vez, puede extenderse desde la boca al resto del cuerpo. Tanto así que incluso infectar a otras personas en las relaciones sexuales, con el consiguiente aumento de riesgo de cáncer de útero en las mujeres.

Además, es muy importante que aprendas a hacer colágeno para las uñas. Para ello, solo vas a usar 1 ingrediente de cocina y tendrás una manicura de salón.

Temas relacionados

author

Candela González

Publicidad