La vitamina que retrasa el reloj biológico y nos mantiene jóvenes, según la ciencia

Logra un impacto positivo en tu organismo y que los resultados se vean en tu apariencia juvenil.

Gomitas de colágeno para cuidar la piel. Foto: Pexels

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

¿Te imaginas una vitamina capaz de retrasar el envejecimiento y ayudarte a mantener una piel radiante? Un reciente estudio de la Universidad de Zúrich ha revelado que la vitamina B3, en su forma de nicotinamida ribósido (NR), podría ser clave para frenar el reloj biológico y lucir más joven por más tiempo.

Retrasar los signos de envejecimiento y mantener nuestra apariencia juvenil se ha convertido en uno de las prioridades e intereses más destacables dentro del mundo de la belleza, por lo que cada vez surgen más estudios que están enfocados en buscar soluciones al respecto.

En ese sentido, aquí en Panorama WEB te compartimos los resultados de una investigación que se ha enfocado en el consumo y efecto de una vitamina, la cual podría beneficiarnos al mantenernos con apariencia juvenil.

Publicidad

¿Cómo funciona la vitamina B3 en el antienvejecimiento?

La vitamina B3 es esencial para la producción de NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido), una molécula crucial en la producción de energía celular. Con el paso del tiempo, los niveles de NAD+ disminuyen, lo que contribuye al envejecimiento y la aparición de arrugas. Sin embargo, el estudio sugiere que el consumo de nicotinamida ribósido puede aumentar estos niveles, ayudando a reparar el ADN, mejorar la salud mitocondrial y prolongar la juventud celular.

Alimentos vitamina B Foto: Adobe

Beneficios de la vitamina B3 para una apariencia joven

Según los investigadores, mantener niveles óptimos de NAD+ mediante la suplementación con nicotinamida ribósido podría ofrecer múltiples beneficios:

  • Piel más firme y luminosa: Favorece la producción de colágeno, reduciendo arrugas y líneas de expresión.
  • Mayor energía y vitalidad: Al mejorar la función mitocondrial, ayuda a combatir la fatiga y el desgaste celular.
  • Protección contra el daño oxidativo: Actúa como un escudo contra los radicales libres que aceleran el envejecimiento.
  • Cognición y memoria mejoradas: Contribuye al buen funcionamiento cerebral, retrasando el deterioro cognitivo.

¿Cómo incorporarla en la rutina?

La vitamina B3 se encuentra en alimentos como el pollo, el salmón, los cacahuates y los aguacates. Sin embargo, para obtener su forma más efectiva (nicotinamida ribósido), se pueden considerar suplementos bajo supervisión médica.

Publicidad

Este hallazgo abre una puerta esperanzadora en la lucha contra el envejecimiento. ¿Lista para añadir la vitamina B3 a tu rutina de cuidado? ¡Tu piel y tu cuerpo te lo agradecerán!

Temas relacionados

Mariana Vidal

Publicidad

Publicidad

Publicidad