Plantas que no debes sembrar junto a tus rosales si no quieres estropearlos
Aprende a mantener tu jardín lleno de rosas y demás flores sin dañar a ninguuna.

Hay muchos trucos de jardinería que sirven mucho para tener tus plantas perfectas este verano. Sin embargo, hay muchas especies de flores que podrían dañar a otras, específicamente a las rosas. Por este motivo, debes aprender cuáles son y por qué mantenerlas alejadas de tus rosales.
¿Qué plantas no se deben plantar cerca de las rosas?
Lilas
Este tipo de plantas tienen raíces extensas, por lo que compiten con tus rosales por el agua y los nutrientes. Además, son susceptibles al oído, una enfermedad fúngica que también puede afectar a las rosas.
Boca de dragón
Son coloridas flores que, aunque luzcan muy hermosas, son muy susceptibles al mildiú polvoriento y al óxido. Estas enfermedades pueden contagiar a tus rosas si se encuentran cerca, comprometiendo la salud de ambas plantas.
Publicidad
Alcea rosea
Las condiciones para cultivar son muy similares con las rosas, como el pleno sol y suelo fértil. Sin embargo, se recomienda evitar plantarlas juntas para reducir el riesgo de enfermedades fúngicas, proporcionando suficiente espacio para una adecuada circulación de aire.
Margaritas
Estas plantas producen flores amarillas y alegres. Lo malo, es que su capacidad para darle sombra al suelo y retener la humedad crea un entorno propicio para la mancha negra, una enfermedad fúngica a la que las rosas son muy susceptibles.
¿Cómo cuidar un rosal?
Para tener tus rosas grandes y brillantes, lo primero que debes hacer es brindarle un sustrato con muchos nutrientes, pero muy ligero para ofrecer un buen drenaje. Otro punto muy importante es prestarle atención a la frecuencia de riego del rosal.
Publicidad
Para este último punto tienes que considerar si tu rosal es de maceta o de exterior. Si es la primera opción, deberás regarlo cada día en verano y cada tres días en los meses fríos. Si de lo contrario, está en exterior, tendrá acceso a más humedad en la tierra y, por tanto, resistirá más tiempo sin agua.
Debes eliminar las rosas marchitas para que no les quiten "aire" a las demás y crecerás más fuertes. Deberemos podar el rosal en pleno invierno, cuando aún no se encuentre en su etapa de floración, siendo el mes de febrero o marzo la fecha límite para hacerlo.
Lo que indican los jardineros es utilizar unas tijeras bien afiladas para realizar cortes de forma sesgada hacia adentro y evitando cortar sobre los nudos para contribuir en su desarrollo. Por último, presta atención las plagas que puedan aparecer. Existen algunas que pueden dañar a nuestras plantas y debes estar muy atenta.
Si amas la jardinería, debes aprender cómo reproducir la rosa del desierto con una fruta de temporada. Recuerda que esta es la temporada perfecta para empezar con tus plantaciones, sobre todo si son árboles.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Por Panorama Web Mx
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Por Panorama Web Mx
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
Por Panorama Web Mx
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Plantas
Más noticias de Estilo de vida