¿Cómo cuidar la planta incienso en interiores? Guía completa para no morir en el intento
Es de rápido crecimiento, puede utilizarse como colgante y es apta para patios, terrazas y también interiores.

La planta de incienso o falso incienso (Plectranthus coleoides) es originaria de las zonas cálidas del hemisferio sur, como Australia, África e Indonesia, y no soporta el frío ni temperaturas bajo cero. Deslumbra con sus hojas vellosas de color verde brillantes, con un borde ondulado de una tonalidad blanca crema, cautiva por su particular aroma, pero cuando comience a descender la temperatura deberemos ponerla a resguardo y trasladarla de al interior de nuestros hogares.
Cuidarla es relativamente sencillo, pero debes tener también sus secretos. En cuanto a la luz, necesitan una buena cantidad de luz, pero no es ideal colocarla en contacto directo con el sol, por lo que si la tienes en tu jardín, lo mejor es que tenga sombra. En cuanto al sustrato, debe ser una tierra que tenga fibra de coco, perlita o el humus de lombriz. Puedes también usar abono líquido y la frecuencia dependerá de lo que indica el producto.

El riego de esta planta debe incrementarse durante los meses de calor, ya que en ese período la planta absorbe más agua. Es crucial que la tierra se mantenga con una humedad constante, pero sin que se formen charcos. Para verificar la humedad, se puede usar un lápiz o un palillo chino: al retirarlo, debe estar húmedo y tener algunos restos adheridos, pero sin estar empapado.
La poda se realiza al comienzo de la primavera o cuando crece demasiado. Quita las ramas viejas, las hojas y las flores en mal estado, cuidando los brotes nuevos. Los pulgones, en especial durante el verano y en ambientes secos, son la principal amenaza de esta planta. También de las babosas y los caracoles, y el exceso de riego puede producir hongos.
Algunos de sus usos
- Aroma: Posee un aroma agradable y, al quemarse, produce una fragancia fuerte y con efectos relajantes.
- Incienso: Con su resina se preparan los sahumerios aromatizantes.
- Antimosquitos: Debido a su olor, funciona como repelente de mosquitos.
- Fitoterapia: Muchas personas le dan un uso ceremonial y decorativo. Otras la emplean en aromaterapia, fitoterapia o medicina herbal.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Por Panorama Web Mx
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Por Panorama Web Mx
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Estilo de vida