Panorama Web Mx > estilo de vida

Rosa del desierto: ¿Cómo proteger mi planta frente al aumento de lluvias en México?

En la primera semana de febrero, algunos estados del país podrían padecer fuertes precipitaciones; así que pon manos a la obra para resguardar tus rosas del desierto

Rosa del desierto: ¿Cómo proteger mi planta frente al aumento de lluvias en México?
Pocas flores lucen tan radiantes como las rosas del desierto. Foto: Pexels.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La rosa del desierto es una de las plantas más bellas, y fáciles de cuidar, para darle un toque único a tu jardín. Aunque, con el incremento de lluvias por la DANA en México, deberías tener precaución para evitar que sufran afectaciones en tu hogar. Estos son los mejores consejos de los especialistas para preservarla intacta ante los aguaceros.

Derivado del grosor de su tallo, y su abundancia al florecer, la rosa del desierto destaca como una de las opciones preferidas por los amantes de la jardinería. Además de que requiere mínimos niveles de humedad para crecer, factor que complicaría su desarrollo ante la llegada de los aguaceros y las bajas temperaturas.

De ahí que destaca como una planta de exterior por excelencia, beneficiada por la iluminación moderada en el patio de tu hogar. Pero, exponerla ante lluvias intensas constantemente podría provocar que la rosa del desierto comience a pudrirse en tus macetas. ¿Qué debes hacer para prevenirlo y solucionarlo?

Publicidad

Las claves para evitar que la rosa del desierto sufra las consecuencias de las lluvias

Como parte de la familia de las suculentas, el exceso de agua generaría daños severos en tus rosas del desierto. ¿Un diluvio caerá sobre tu ciudad? Entonces deberías hacer lo posible para prevenir cualquier mal escenario hacia tu planta: lo mejor sería resguardar tus macetas en el interior de la casa mientras ocurre.

Si no cuentas con dicha posibilidad, por el amplio tamaño del los recipientes o debido a que no te percataste a tiempo de las condiciones climáticas adversas, busca la forma de remediar el problema pronto: como solución inmediata, utiliza pequeños botes para retirar el líquido que ha superado los límites de la tierra.

Sin embargo, con tal de fortalecerlas a largo plazo, asegúrate de que tus macetas para este tipo de plantas cuenten con suficientes orificios para favorecer el paso del agua; asimismo, añade piedras porosas y tierra drenada que potencie sus cuidados durante la temporada previa a la primavera en la República Mexicana.

¿Cada cuánto debes regar la rosa del desierto y de qué depende?

Los expertos detrás del proyecto Ecología Verde establecieron que sólo tendrías que regar tu rosa del desierto cada 10 o 15 días: en meses donde predomine el calor y cuando percibas que la tierra está prácticamente seca; así como una vez cada 30 días cuando prevalezca el frío. Indicaron que no soportan temperaturas menores a 10 grados centígrados.

Temas relacionados

author

Faustino Alcántara

Publicidad