Día de Muertos 2024 , ¿qué significa el aroma de copal en la ofrenda?

Descubre que hay detrás de este particular olor que se suele colocar en las ofrendas mexicanas.

Día de Muertos 2024 , ¿qué significa el aroma de copal en la ofrenda?
Copal en ofrenda del Día de Muertos FOTO: adobe

¿Sabías que los aromas tienen un significado particular? Así es, y uno de los más significativos es el del copal que se suele colocar en las ofrendas de Día de Muertos por su intenso aroma y humo. Y es que en esta tradición mexicana cada uno de los elementos que se colocan tienen un por qué.

El copal no solo es una elemento más infaltable en las ofrendas, sino que es bonita tradición que proviene desde tiempos prehispánicos con una historia y un simbolismo súper profundo, pues esta resina ha sido utilizada por las culturas mesoamericanas como un puente entre el mundo de los vivos y los muertos.

article image
Copal FOTO: freepik

También puedes leer: 7 diseños de uñas cortas inspirados en las catrinas para lucir en Día de Muertos

Publicidad

¿Qué significa el aroma del copal en el Día de Muertos?

El aroma del copal tiene un significado muy especial en las tradiciones mexicanas, especialmente durante el Día de Muertos, ya que se cree que el humo que desprende al quemarse funciona como una especie de “guía espiritual” que ayuda a las almas de los difuntos a encontrar el camino de vuelta a sus hogares, donde sus seres queridos los esperan con una ofrenda llena de comida, flores y mucho amor.

Pero su aroma también devela algo místico, pues es capaz de purificar el ambiente, alejando así las malas energías y haciendo el espacio más seguro y sagrado para recibir a los espíritus.

article image
Copal FOTO: freepik

¿De dónde proviene el copal y cómo se obtiene?

El copal proviene de la resina de un árbol que crece en tierras cálidas, especialmente en regiones de México como Michoacán, Oaxaca y Chiapas. El nombre científico de este árbol es Bursera copallifera, aunque popularmente lo conocemos como árbol de copal, y puede llegar a medir hasta 30 metros.

Publicidad

Para obtener la resina, los productores hacen pequeñas incisiones en el tronco del árbol y de estas heridas, el árbol “sangra” una resina que luego se recoge, se deja secar, y aparece el copal para quemar en ofrendas y rituales. Este proceso es bastante respetuoso con el árbol, ya que se hace de forma controlada y sin dañarlo.

También puedes leer: Flores con bonito significado que puedes poner en la ofrenda el Día de Muertos

Temas relacionados

author
Roxette Ramírez

Soy profesional de la comunicación, especializada en imagen y estilismo de moda. He trabajado como periodista y content manager en temas de actualidad, moda y estilo de vida.

Publicidad