En busca de la equidad de género en la educación con Habla Summit
Una cumbre dedicada al futuro de la educación en México a través de un diálogo sobre temas de importancia colectiva entre diferentes líderes de opinión.

El pasado 24 de octubre, el auditorio BB, en la Ciudad de México, le dio la bienvenida a reconocidos expertos para hablar de la equidad de género en la educación en la segunda edición de Habla Summit, destacando la participación de Malala Yousafzai (Premio Nobel de la Paz), Esther Duflo (Premio Nobel de Economía), Lorena Ochoa (campeona mexicana de golf) y Emma Naslund-Hadley (Lead Education Specialist del Banco Interamericano de Desarrollo).
Este evento reunió a las voces del cambio, en nuestro país y a nivel internacional, con el propósito de hablar, escuchar, imaginar, crear y transformar la igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos, desde el deportivo, hasta el liderazgo de empresas y el activismo en pro de los derechos de las mujeres.
“En Habla Summit nos centraremos en fomentar la colaboración y la reflexión crítica para proponer estrategias sociales para avanzar hacia un futuro en el que todas las niñas y jóvenes en México puedan acceder a una educación de calidad, superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial”, explican desde la organización de la cumbre.
Publicidad

“No sólo es una diversidad de género, sino de opiniones. El lenguaje no es un asunto académico, es una experiencia viva que nos transforma”, dijo Alma Delia Murillo en el panel de Educación y expresión escrita que compartió con las grandes escritoras Vivian Abenshushan y Sofía Segovia.
Además de conferencias que sembraron la apertura de importantes tópicos, también se impartieron talleres sobre la cultura de la prevención en delitos que afectan directamente a mujeres y niños, como lo es la trata de personas. Karen Farías, directora de ESG Aeroméxico, compartió algunos datos para sensibilizar a las audiencias sobre este importante tema, invitándolos a ser aliados y colaborar para identificar un posible caso en los aeropuertos.
Finalmente, y para cerrar con broche de oro, la ganadora del Premio Nobel de la Paz en el 2014, Malala Yousafzai impartió la conversación La niña que alzó la voz por la educación, donde resaltó la importancia de demandar un cambio para empoderar a las jóvenes. “Todas las mujeres tenemos derecho a estudiar y a vivir una vida donde podamos tomar nuestras propias decisiones”, dijo.
Publicidad

Malala, quien fue nombrada Mensajera de la Paz de la Naciones Unidas, compartió su experiencia ante la prohibición de la educación para las niñas bajo el régimen talibán, lo que la llevó a escribir sobre lo situación en el valle de Swat, Pakistán, con tan solo 11 años. Su activismo hizo que a los 15 años recibiera un disparo en la cabeza por parte de los talibanes, pero, a pesar de que intentaron silenciarla, Malala se graduó de la Universidad de Oxford de la Licenciatura en Filosofía, Política y Economía, es autora de tres libros, y fundó Malala Fund para apoyar a las organizaciones que están en esta lucha.







Publicidad
Más Leidas | Panorama
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Por Panorama Web Mx
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Por Panorama Web Mx
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
Por Panorama Web Mx
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Educación
Más noticias de Panorama social