Panorama Web Mx > panorama social

Francisco Pasquel nos habla sobre el Longines Global Champions Tour México 2025

Francisco Pasquel, jinete, fundador y director del Longines Global Champions Tour México nos habla sobre la edición 2025 de este torneo internacional

Francisco Pasquel
Francisco Pasquel. Fotos: Leslie Pérez

La Longines Global Champions Tour México es la competencia ecuestre más importante en nuestro país. Se trata de una serie de competencias individuales de salto que comprende 15 rondas en 15 sedes alrededor del mundo, presentando en el Gran Premio a los mejores 30 jinetes del ranking de la Federación Ecuestre Internacional de Salto. Hoy da inicio la octava edición de este encuentro en Campo Marte, en la Ciudad de México, y platicamos con su fundador y director, Francisco Pasquel sobre los retos detrás de este evento.

¿Cómo ha sido la evolución del Longines Champions Tour México?

Ha sido muy satisfactoria porque, aunque somos un país con alto conocimiento deportivo-ecuestre, el conocimiento que han adquirido ha sido al más alto nivel competitivo. Y de todo lo demás ha sido un evento que cada vez le gusta más a la gente. Es muy cómodo, estamos en el Campo Marte, es muy fácil venir cualquier día. Y de las evoluciones que más me ha gustado es el público. Es un público conocedor y entregado.

Publicidad

¿Qué es lo más retador de traer esta competencia a Campo Marte?

Ya ahorita se nos olvida, pero hace 10 años, este 2025 va a ser la octava edición, pero cancelamos dos, en realidad sería la décima, al principio no podían venir los caballos europeos, estaban cerradas las fronteras. Ese fue uno de los retos más grandes que tuvimos y gracias a Dios se pudo solucionar. Lo que hicimos es una burbuja cuarentenaria, que están seleccionados los caballos que no pueden dormirse juntos, pueden competir con otros caballos, pero no pueden estar con ellos, deben tener ciertos métodos de cuidado, y eso yo creo que fue lo más difícil. Y obviamente pues convencer a los patrocinadores, que cada vez tenemos el mejor apoyo de todos.

¿Cómo es toda la preparación desde la parte de los jinetes, la pista y obstáculos, sobre todo al no ser un club hípico?

Publicidad

Tenemos contratada a gente especializada en cada área, inclusive en las caballerizas, en el área comercial, en el área de catering, en el área de seguridad, y en el área que nosotros le llamamos la pista. La pista consta de dos superficies, una la que ven todos que es pasto, pero también calientan sobre arena. Entonces tenemos que instalar una pista de arena sobre el pasto en la parte de atrás que le llaman el paddock. Y tenemos dos paddocks de arena y un paddock de pasto. La verdad que las instalaciones son del primer mundo y te puedo decir que es de los mejores concursos del mundo, por supuesto la mejor Global. Somos un país que, lo puedes ver en cualquier ámbito deportivo, siempre en el tenis, el mejor evento, en el golf el mejor evento, en la Fórmula 1 el mejor evento, igual en los caballos.

¿Cuánto tiempo toma toda la planeación, montaje y cuidado de la pista?

Todo el año se está planeando, continuamente. Empezamos a planear el evento para el siguiente año cuando termina este. Y el pasto, ese sí, debido a que el Campo Marte lo rentan para otros eventos, tenemos dos meses para llevarlo a las óptimas condiciones. Es un tiempo justo, pero dentro de lo correcto. Y la verdad que tratan ellos de cuidar el área de la pista para no generar muchos eventos, si no necesitaríamos más tiempo para llegar en las óptimas condiciones en las que siempre llega la pista.

Publicidad

Francisco Pasquel
Francisco Pasquel

¿Qué es lo que más te emociona de esta edición?

Es muy chistoso, pero cada año digo, ¿cómo le vamos a hacer para superar la del año pasado? ¿Qué me emociona? Que la gente cada vez la pide más, la busca más, y por eso nuestros estándares siempre están en lo más alto, para atenderlos de la mejor manera a que lleguen y se la pasen bien. Desde las diferentes áreas que tenemos, el público general cuesta desde 100 pesos. Es muy accesible, es muy fácil para que la gente venga y se la pase bien. Hay un área comercial, área de música, el evento deportivo y tenemos un área cultural muy importante, que siempre es un área sorpresa, ciertos Estados (de la República mexicana) exponen sus tradiciones. Es muy importante transmitir lo que es México hacia el mundo.

¿Cuántos jinetes veremos en esta ocasión?

Es el único deporte en el que compite un jinete con un caballo, un hombre o una mujer, al mismo nivel. No hay categoría de hombres, de mujeres o de lo que sea, ni de yeguas ni de caballos, todos compiten en las mismas condiciones. Hay dos competencias, una es la cinco estrellas que es la estelar (1.60 de salto), tenemos 57 jinetes; y en la dos estrellas que (1.45 de salto) tenemos 95.

¿Qué le aconsejarías a los jóvenes que quieren acercarse a este deporte?

Que se acerquen, que es un deporte único, un deporte con mucha disciplina, con mucha pasión y con mucha esperanza.

SOBRE LOS OBSTÁCULOS

El jinete tiene que saltar un recorrido predeterminado con 12 a 15 obstáculos sin tener faltas dentro de un tiempo determinado. El recorrido de cada prueba es diseñado específicamente para cada sede existiendo diversos grados de dificultad.

Los obstáculos están puestos sobre pijas que se derriban si el caballo las toca con sus manos y/o patas.

Francisco Pasquel
“Es un deporte único, con mucha disciplina, con mucha pasión y con mucha esperanza”, Francisco Pasquel.

Tipos de obstáculos; Vertical: Consiste en varias barras una arriba de otra. La dificultad del obstáculo puede aumentar al agregar subestructuras que generalmente son figuras llamativas.

Oxer: En este obstáculo el caballo tiene que saltar no sólo a lo alto, sino lo ancho. El ancho para los niveles de expertos puede llegar a medir hasta dos metros.

La triple barra: La estructura parece una rampa.

La ría: Es agua donde no hay barras encima, es un salto solo a lo largo, donde la falta se comete si el caballo pisa el agua o el borde.

Foso: Es agua puesta debajo de algún obstáculo con barras arriba, es un elemento que puede distraer al caballo.

Combinaciones: Consisten en dos o tres saltos puestos a una distancia de un tranco o dos de separación entre uno y otro. Su dificultad consiste en la secuencia rápida entre un salto y el siguiente donde se muestra la elasticidad y capacidad de conducción de distancia del jinete y de su caballo.

LAS SEDES EN EL MUNDO

Doha, Catar; Ciudad de México; Shanghai; Madrid; Cannes; Ramatuelle, St. Tropez; París; Mónaco; Londres; Valkenswaard, Holanda; Reisenbeck, Alemania; Nueva York; Viena; Roma; Riyadh, Arabia Saudita.

LA PUNTUACIÓN

Para conseguir la victoria la pista debe ser completada sin faltas y en el menor tiempo posible. Cada barra que se caiga por obstáculo equivale a cuatro puntos, aunque se caigan varias barras en un obstáculo, el número de faltas es siempre el mismo.

Cada rehúse por parte del caballo son cuatro faltas. La segunda vez que esto suceda llevará a la descalificación del jinete.

Las pistas tienen un tiempo determinado máximo por recorrido, si el jinete se pasa de éste, cada segundo excedido equivale a un punto de penalización.

Si existe un empate, esto llevará a un desempate posterior donde los jinetes que pasen el primer recorrido sin faltas entran a otra ronda con menos saltos. Tienen que pasar sin faltas y el tiempo es el factor determinante para decidir al ganador.

FACTS

  • En este deporte es de suma importancia que el caballo esté saludable y sea tratado con respeto. 
  • La disciplina ecuestre de salto de obstáculos ha sido representada en las olimpiadas desde 1912.

Temas relacionados

author
Ailedd Menduet

Amante de la moda, el mundo de la belleza, el bienestar y el arte. El escribir y compartir sobre lo que amo es un privilegio.

Publicidad