El crossover del lujo entre moda y diseño de interiores
Milán Design Week 2025, que se celebra del 7 al 13 de abril, ha confirmado lo que venía gestándose desde hace años: el mundo del diseño de interiores y el mobiliario de lujo ya no es terreno exclusivo de arquitectos, diseñadores industriales o interioristas

Las grandes marcas de moda han cruzado esa frontera con paso firme, transformando la estética de los hogares con el mismo enfoque curatorial con el que visten los cuerpos en las pasarelas. En esta edición, nombres como Louis Vuitton, Prada, Loewe y Hermés consolidan el crossover entre moda y mobiliario con propuestas que van más allá del objeto: son manifiestos de estilo, identidad y futuro sostenible.
No es un capricho millonario que las marcas de moda entren en el diseño de interiores mi querido lector. Esto es más bien una estrategia clave de expansión de marca que tienen varias razones detrás como:
- Extensión del universo de la marca. Se busca brindar una experiencia de marca completa. Si la marca puede definir como vistes, también puede definir como vives. Tu hogar es una extensión de tu estilo personal.
- Mercado en crecimiento. La industria del diseño de interiores ha mostrado un crecimiento sostenido especialmente post pandemia, donde el hogar tomó un nuevo protagonismo. Las marcas vieron en esto un nicho de oportunidad para su negocio.
- Clientela aspiracional. El cliente del lujo quiere exclusividad y coherencia. Tener objetos de marca en la casa no es cuestión de decoración sino de estatus y narrativa.
- Sostenibilidad y durabilidad. La moda sufre críticas por su impacto ambiental mientras que el diseño de mobiliario es más duradero y atemporal y permite a las marcas reforzar su compromiso con la sostenibilidad.
Los protagonistas del crossover durante esta edición de Milan Design Week serán Louis Vuitton, Prada, Loewe, y Hermés. Uno de los aspectos más fascinantes del cruce entre moda y diseño es cómo se transforma la narrativa del objeto. En moda, una prenda cuenta una historia: de origen, de rebeldía, de época. En mobiliario, esa historia se convierte en un relato de espacio, interacción y cotidianidad. Las marcas están aplicando sus habilidades narrativas al mundo doméstico con resultados poéticos y provocadores mediante campañas que imitan la estética editorial de la moda presentándose en sets cuidadosamente compuestos, con modelos que interactúan con los objetos, dándole una dimensión emocional a las piezas. También las texturas diferentes que se utilizan como cuero, lino, cerámica esmaltada, metal cepillado, evocan sensaciones táctiles que amplifican la experiencia sensorial del usuario.
Publicidad
En un mundo incierto, el hogar se convierte en un espacio de refugio y autoafirmación. El mobiliario no sólo es decoración, es declaración de identidad. Como con la ropa surgen tendencias, que durante esta edición son: el diseño modular multifuncional, el minimalismo sensorial, el color y textura como discurso y las técnicas artesanales ancestrales reinterpretadas con tecnología de producción avanzada.
En el futuro veremos que la línea entre moda y diseño de interiores se difuminará cada vez más hasta desaparecer. El hogar se convertirá en una pasarela íntima en donde cada objeto tendrá una intención y el lujo se redefinirá como una experiencia total.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Por Panorama Web Mx
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Por Panorama Web Mx
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Moda
Más noticias de Panorama social