Panorama Web Mx > panorama social

Mujeres que inspiran: Eufrosina Cruz y su misión de transformar realidades

Eufrosina Cruz es un pilar fundamental en la lucha de los derechos de las mujeres indígenas. su experiencia ha hecho historia y continúa abriendo oportunidades para las comunidades de todo nuestro país

Eufrosina Cruz
Eufrosina Cruz

Nació al sur de la sierra oaxaqueña, su infancia estuvo marcada por paisajes que alcanzaban las nubes, pero se alejaban de las oportunidades, la libertad y los derechos. Eufrosina Cruz, convirtió su historia en una lucha que representa a las mujeres indígenas del país, siendo un ejemplo de resiliencia, fuerza, empoderamiento y justicia.

Eufrosina Cruz
Celebra el inicio de un nuevo proyecto

Tras huir de su pueblo, graduarse y comenzar un camino en pro de la igualdad y de la erradicación de los usos y costumbres que atentan contra la mujer, Cruz continúa su lucha, ahora, abriendo las puertas de Fundación Eufrosina, una organización que busca brindar educación, salud, servicios básicos y garantizar las oportunidades a las que todas las mujeres tienen derecho.

¿Cuáles fueron las experiencias personales que te llevaron a esta lucha?

Publicidad

Cuando naces en tanta adversidad y ves la cotidianidad “simple”, pero de repente llega alguien que te enseña nuevos colores, sonidos, empiezas a cuestionar todo lo que habías normalizado. Comencé a preguntarme, ¿por qué mi maestro se duerme en la cama y yo no? ¿Por qué se baña todos los días y yo no? ¿Por qué mi cotidianidad era dormir en el piso, atender a los hombres, ayudar a mi mamá? A mis ocho años comencé a cuestionarme todo y a querer aspirar a más, sin embargo, cuánto dolor significa romper esos paradigmas en el entorno familiar, en tu comunidad, pero ese dolor me dio fuerza y mi maestro Joaquín me dio el poder de la palabra y la libertad de soñar.

¿Cuáles han sido los principales obstáculos?

Todo el tiempo me dijeron “no, no y no.” y yo les arrebaté el sí. Brincar ese nivel de conciencia, empezar a cuestionar, a gritar y a verme con los ojos correctos, aprendí a nombrarme y a darme mi valor, a construir una voz. Yo no lloro por mis cicatrices, hoy mis cicatrices son banderas.

Publicidad

Como sociedad, ¿cómo podemos seguir creando oportunidades y transformando esta visión de los pueblos indígenas?

Tenemos que aprender a ver a este país con la diversidad que tiene, somos un país clasista, discriminatorio, con el simple hecho de victimizar a una persona, de decirle pobre, jodida, india, ese tipo de palabras lastiman y dañan la narrativa. Tenemos que dar el poder de la palabra a las niñas, que construyan su propia historia y que su herramienta principal sea la educación.

Eufrosina Cruz
Entrevista a Eufrosina Cruz

Con tu libro Los sueños de la niña de la montaña, ¿cuál es el mensaje principal que buscas transmitir?

Publicidad

En primer lugar, quise escribir este libro porque en México no somos ni el 1% de escritoras indígenas. En segundo lugar, porque no puede ser que mi historia sea tan extraordinaria en un país que debiese ser normal ser mujer, ser indígena, estudiar; eso fue lo que quise plasmar en el libro, un grito para hacer conciencia y que invita a los hombres a romper paradigmas, como lo hizo mi padre.También fue un homenaje a mi mamá y a mi hermana, darles la libertad de construir su propia historia en un México donde tu origen te define, es un llamado de rebeldía.

¿Cuál consideras que ha sido tu logro más importante en toda tu lucha?

Haber cambiado la historia, la mía, ya no soy estadística, ya no soy un asunto, ya no soy la indígena pobre, creo que es el mayor logro personal. En la parte profesional, el que hoy en día los matrimonios infantiles ya tienen un nombre, son un delito y abuso. Del 2018 a 2021, 158 mil niñas mexicanas fueron obligadas a ser mamás sin tener la conciencia y como sociedad lo justificamos como costumbres. Todos los días en este país le ocurre a 36 niñas, ellas son mi causa, mi lucha es que todos los estados homologuen sus códigos penales y que las fiscalías hagan protocolos de acción.

Como diputada del Congreso de la Unión en México, ¿cuáles fueron los desafíos a los que te enfrentaste?

Que en la política pública se nombra como grupos vulnerables a la población indígena, desde ahí ya me están victimizando, yo no soy vulnerable, se me ha vulnerado, que es distinto. Somos posibilidades y oportunidades.

¿Cuál es la misión principal que tienes con Fundación Eufrosina?

Erradicar los matrimonios, el que ninguna niña me responda como alguna vez me respondió mi hermana, que aprendió a ser mujer después de haber parido tres hijos, imagínate que una niña de 10 años te de esas respuestas, ¡duele!

¿Cómo se puede apoyar a la fundación?

Ahora sí no hay pretexto para ayudar. La fundación trabajará en educación, salud y empoderamiento, pueden apoyar desde contratando una conferencia, comprando un libro, o apoyando con asesorías, con su talento, no sólo en especie, necesitamos manos. Cada conferencia que es financiada, financia otras dos que nos permiten llegar a las montañas de Guerrero, de Oaxaca, de Chiapas o Nayarit. No hay manera de que no se pueda ayudar.

Temas relacionados

author
Frida Celaya

Publicidad