¿Quiénes son los posibles candidatos para suceder al Papa Francisco? Estos son los cardenales favoritos
Te contamos quiénes son los posibles candidatos para suceder al Papa Francisco y cómo funciona el proceso de elección papal.

Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, tanto fieles como cardenales del mundo, están al pendiente no solo del funeral, sino del nuevo sucesor que llegará al Vaticano.
Aunque parezca un cónclave reservado solo para purpurados, esta elección impacta al mundo entero. Desde la fuerte influencia política hasta la visión espiritual de la Iglesia, el próximo pontificado marcará el rumbo de la fe católica en los próximos años. Por eso, hoy vamos a contarte quiénes son los cardenales favoritos y cómo se elige al Papa, en un recorrido amigable, divertido e informativo.

Te puede interesar: Vaticano difunde las primeras imágenes del féretro del Papa Francisco
Publicidad
Los posibles candidatos para suceder al Papa Francisco
Aunque el cónclave está bajo llave, entre los cardenales suenan varios nombres que reúnen experiencia, carácter y, por supuesto, carisma. Te presentamos seis cardenales favoritos para suceder al Papa, con sus luces y sombras.
Cardenal Pietro Parolin
Este cardenal de 70 años es originario de Italia, actualmente es Secretario de Estado del Vaticano. Ha sido la mano derecha de Francisco, es un diplomático consumado y conoce cada rincón de la Curia Romana. Su postura sobre temas de derechos LGBT y matrimonio igualitario es más conservadora que la del Papa Francisco, lo cual divide opiniones.
Cardenal Luis Antonio Tagle
Originario de Filipinas, a sus 67 años es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es muy conocido como el “Francisco asiático”, destaca por su cercanía con los migrantes y los pobres, y su simpatía entre el laicado. Pero, sus críticas a la severidad de la Iglesia en asuntos sociales han generado resistencia entre sectores más tradicionales.
Publicidad
Cardenal Fridolin Ambongo Besungu
Actualmente funge como Arzobispo de Kinshasa, tiene 65 años y es de la República Democrática del Congo. Es un fiel defensor de la democracia y los derechos humanos en un contexto de persecución religiosa, representa la pujanza de la Iglesia africana. Auque, sus reservas ante el matrimonio igualitario chocan con la línea de apertura que busca Francisco.
Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson
Este cardenal ghanés de 76 años es Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, tine gran experiencia como mediador internacional y antecedentes de lucha contra la pobreza y el sida en África. Aunque eso si, ha causado revuelo con algunas declaraciones sobre la expansión del Islam en Europa.
Cardenal Peter Erdo
Es Arzobispo de Budapest, Hungría, de donde es originario. Tiene 72 años, y ha sido fuerte apoyo de cardenales conservadores y sólida gestión de la Iglesia europea en tiempos de secularización. Pero, sus posturas antiinmigración resuenan con las políticas de Viktor Orbán, alejándolo de la visión inclusiva de Francisco.
Publicidad
Cardenal Matteo Maria Zuppi
Otro cardenal italiano, pero de 69 años, actualmente ha cumplido el rol como Arzobispo de Bolonia, es apodado “el Francisco italiano” por su labor social y su estilo cercano, lideró ayuda humanitaria en Ucrania. Pero, lo han acusado de falta de avance en investigaciones de abusos en Italia, lo que podría restarle apoyos.
¿Cómo se elige al Papa?
Quizá no lo sabías, pero detrás de la muerte de un pontífice, hay todo un protocolo lleno de tradición, simbolismo y fe.
Primero que nada, con el fallecimiento del Papa actual, se hace una declaración oficial, la cual, en el caso de Francisco, el Camarlengo, el Cardenal Kevin Farrell, confirmó la muerte del Papa, y luego se declara la “sede vacante” y la Curia Romana queda en manos provisionales.

Después vienen las novemdiales, es decir que durante nueve días de misas y oraciones, el cuerpo del Papa se velará en la Basílica de San Pedro y se celebrará el funeral solemne, que suele atraer a jefes de Estado y dignatarios de todo el globo.
Entre 15 y 20 días tras la muerte, el Decano del Colegio Cardenalicio lanza la convocatoria del cónclave, donde los cardenales electores, que por cierto deben ser menores de 80 años, se encierran bajo las pinturas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina y una vez allí prestan juramento de secreto absoluto.

Cada ronda de votación se quema en un pequeño horno, y es donde la famosa Fumata negra (fumata nera) y Fumata blanca (fumata bianca) se hacen presentes, la primera revela que aún no hay quien reúna dos tercios de votos, y cuando aparece la de color blanco es que ya hay nuevo Papa.
El Cardenal Diácono asoma al balcón central de San Pedro y exclama: “Habemus Papam!” (¡Tenemos Papa!). En ese instante el mundo contiene el aliento, y minutos después, el nuevo Pontífice aparece para dar la bendición Urbi et Orbi.
También puedes leer: Revelan el testamento del Papa Francisco tras su fallecimiento
Publicidad
Más Leidas | Panorama
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Por Panorama Web Mx
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Por Panorama Web Mx
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Por Panorama Web Mx
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Vaticano
Más noticias de Sociales