¿Qué significa cuando la pareja pelea mucho? 5 razones que causan discusiones

A veces el amor no es suficiente para que una relación funcione.

¿Qué significa cuando la pareja pelea mucho? 5 razones que causan discusiones

Definitivamente las relaciones de parejas pueden ser más complicadas de lo que parece, sobre todo, una vez que la etapa del enamoramiento ha pasado, llega el momento en el que poco a poco comenzamos a darnos cuenta de los defectos de nuestra pareja que antes ni siquiera notábamos. Es probable que este sea justo el momento en el que comienza una ola de discusiones que puede terminar en que la relación se fortalezca o que termine. Por eso, si estás en esta situación es importante descubrir cuáles son las razones por las que una pareja pelea mucho.

Una vez que termina el enamoramiento, lo cual sucede entre los 7 meses y los 2 años del comienzo de la relación, es cuando empiezas a ver los defectos de tu pareja con más claridad, es justo en este instante cuando la comunicación entre ambos se convierte en la única herramienta capaz de hacer que la relación sobreviva.

Las discusiones son normales en esta etapa, pues según los expertos, inicia un proceso en el que la pareja tiene un reajuste, es decir, que deben de adaptarse a los defectos del otro, aceptarlos, hacer concesiones y obtener concesiones también. El problema real empieza cuando esta etapa de discusiones simplemente no termina nunca.

Publicidad

article image
Las discusiones son normales, pero no deben ser recurrentes | Pexels

¿Cuáles son las razones por las que una pareja pelea mucho?

De acuerdo con psicólogos, expertos en relaciones de pareja, algunas de las razones más comunes por las que las parejas pelean y llegan a terminar una relación son las que te explicamos a continuación:

Inseguridad propia o de la pareja

La inseguridad genera celos y los celos son el principal motivo de discusión entre las parejas. De acuerdo con los expertos, las personas celosas son inseguras y posesivas, lo cual genera un verdadero conflicto entre la pareja. Y es difícil aceptar o acomodarse a una persona que llega a ser muy posesiva. Si en realidad les interesa continuar con la relación es importante que la persona celosa acuda a terapia.

article image
Los celos son la razón número uno de las peleas entre parejas | Pexels

También lee: ¿Cuánto tiempo tarda un hombre en enamorarse de verdad? 4 señales que revelan que se muere por ti

Publicidad

Miedos por relaciones anteriores

Si viviste malas experiencias en tus relaciones pasadas, es normal que sientas temor y desconfianza; sin embargo, tienes que aprender a afrontar tus miedos y resolverlos para poder seguir adelante y no afectar una relación que puede ir por muy buen camino.

Falta de comunicación

Es importantísimo que los dos se sientan con la confianza de hablar y que cada uno pueda explicar cómo se siente o por qué. Solo de esta manera comprenderán lo que le molesta a cada uno y sabrán si es posible hacer concesiones para llevar en paz la relación.

Idealización excesiva

Es normal idealizar a tu pareja cuando comienza la etapa del enamoramiento, pero pasado ese tiempo es necesario que pongas los pies en la tierra y que comprendas que no puedes esperar que esa persona sea perfecta, porque es seguro que tú mismo no lo seas. Deja de esperar que tu pareja cambie por amor y decide si lo aceptas tal y como es o te vas de esa relación.

Publicidad

article image
Idealizar a la pareja es un gran error | Pexels

Ausencia de proyectos en común

Es muy importante que hables claro con tu pareja, desde el principio, acerca de lo que buscas en una relación. Pues, si buscas una relación seria, es mejor que compartas tu tiempo con una persona que tenga objetivos vitales compatibles con los tuyos y tu mismo nivel de compromiso. Si nos es así, comenzarán las discusiones.

Además de estas razones, la familia política también es uno de los mayores conflictos entre las parejas, por lo que también es recomendable que consideres tus prioridades, porque generalmente la convivencia entre toda la familia suele ser complicada. Piensa si estás dispuesto a ser un equipo son tu pareja pase lo que pase o si prefieres darle prioridad a tu familia. Recuerda que al final es mejor hablar las cosas claras desde el principio y no terminar viviendo una situación que los mantenga en constante estrés y en una eterna discusión.

Temas relacionados

author
Tania Itzel Vargas

Soy Tania Itzel, redactora con cinco pasiones en la vida: leer, escribir, los karaokes, la astrología y los movimientos sociales.

Publicidad