Cuándo se debe poner la ofrenda de Día de Muertos y qué significa cada nivel
Arma la ofrenda de día demuertos paa estas fechas y conoce para qué es cada nivel
La ofrenda de Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes que hay en México. Sin duda alguna, poner la ofrenda es algo que llena de mucha emoción a las familias mexicanas, ya que es la forma en la que sin duda nos acercamos a las personas que se nos adelantaron en el camino, por lo que es de suma importancia en la cultura nacional.
En ese sentido, hay muchas formas de poner la ofrenda para todas aquellas personas que ya no están con nosotros y muchas veces hemos visto que las ofrendas van en niveles, pero qué significa realmente cada uno de estos niveles y qué debemos poner en cada uno de ellos son cosas que te vamos a compartir a continuación para que esta ofrenda sea única y espectacular.
¿Cuándo colocar la ofrenda de Día de Muertos?
Si bien cada familia pone la ofrenda de Día de Muertos un día en específico, sí hay fechas que se conmemoran y honran. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones, el altar para los muertos debe estar colocado desde el 28 de octubre para aquellos que perdieron la vida de manera trágica, ya sea por violencia o accidentes. En tanto, el 29 está destinado a los ahogados; mientras que 30 y 31 son dedicados a los niños sin haber sido bautizados, así como las ánimas solas, olvidadas o que no tienen familiares.
Publicidad
Por su parte, tampoco nos podemos olvidar de las mascotas, ya que la misma dependencia indica que los animalitos que ya fallecieron llegan antes, por lo que para ellos la ofrenda deberá estar puesta desde el 27 de octubre que es cuando llegan a nuestro plano, por lo que sin duda, es buena oportunidad tener todo listo para que nos visiten y estén una vez más con nosotros.
¿Qué significan los 7 niveles de la ofrenda de Día de Muerto y qué poner en cada uno?
Un altar de siete niveles representa la cosmovisión indígena sobre la vida y la muerte y tiene una carga espiritual muy fuerte, por lo que es importante, en la tradición máxima, cuidar y guardar el respeto a las cosas que se ponen en cada uno de los niveles, mismos que te explicamos a continuación.
Primer nivel
Publicidad
El Santo, que es el nivel más alto que vas a tener en el altar. Aquí vas a colocar la imagen del santo de tu devoción.
Segundo nivel
Se trata de las Ánimas del purgatorio y sirve para pedir por las ánimas del purgatorio y que las almas que no han encontrado paz puedan hacerlo.
Publicidad
Tercer nivel
El de la purificación. En este nivel vas a poner sal, que simboliza la purificación del alma para evitar que se corrompa en su viaje por el inframundo.
Cuarto nivel
El del pan. Tradicionalmente, colocas aquí el pan de muerto y representa el ciclo de la vida y la muerte, así como la generosidad del anfitrión al ofrecer este alimento a las almas que regresan.
Quinto nivel
Comida y bebida favorita del difunto. Es donde pondremos los gustos de nuestros difuntos, tales como pueden ser mole, tamales, frutas, o incluso una copa de tequila o un buen café.
Sexto nivel
Es en el que pondrás las fotografías de los difuntos a los que les dedicamos la ofrenda. Es un recordatorio visual y emocional de aquellos que ya no están en esta vida.
Séptimo nivel
La cruz de cal es como se llama este nivel, que va en el suelo y es donde pondrás una cruz de cal o pétalos de cempasúchil, la cual representa la resurrección y la conexión entre la tierra y el cielo.
¿Cuándo se debe quitar la ofrenda de Día de Muertos?
La ofrenda de Día de Muertos se retira generalmente el 3 de noviembre, después de que las almas de los difuntos regresan al Mictlán. Sin embargo, la fecha puede variar y es importante consultar con la familia y las costumbres de la región, ya que cada una es diferente.
Además, una vez que se retira la ofrenda, se pueden consumir los alimentos, pero es importante asegurarse de que estén en buen estado. También se puede compostar la comida, como la fruta o el pan de muerto, para que regrese a la tierra. En cuanto a las flores de cempasúchil, se pueden reciclar como repelente de insectos o en infusiones, dependiendo del estado de los pétalos.
Publicidad
Más Leidas | Panorama
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Por Panorama Web Mx
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Por Panorama Web Mx
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
Por Panorama Web Mx
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Por Panorama Web Mx
Publicidad
Publicidad