¿Cómo reciclar la flor de cempasúchil? 5 ideas para reutilizarla después del Día de Muertos
No tires esa flor de cempasúchil luego de quitar tu ofrenda de Día de Muertos

Sin duda alguna, algo que le da color al Día de Muertos y que es muy popular en esta celebración es la flor de cempasúchil, la cual es muy tradicional por su color naranja intenso. Y es que solo la vemos en esta temporada del año debido a lo difícil que es su cuidado por mucho tiempo para que finalmente florezca en estos días.
La cempasúchil, que tradicionalmente es naranja, muchas veces se ve amarilla o hay una variación púrpura, la cual sin duda sirve muy bien y acompaña el altar de Día de Muertos, por lo que es uno de los puntos focales más importantes de las ofrendas, pero muchos de nosotros la tiramos cuando acaba esta celebración debido a que no sabemos que hacer con ella.
Es por eso que en esta ocasión te vamos a contar cinco ideas para darle vida a la flor de cempasúchil una vez que terminó su ciclo en la ofrenda, así que pon mucha atención, pues te mostraremos remedios que ayudarán en tu día a día y que podrán solucionarte alguno que otro problema.
Publicidad
Cinco ideas para darle vida a la flor de cempasúchil
Si bien hay muchas formas de usar los pétalos o las partes de esta flor, nosotros nos limitaremos a compartirte cinco ideas que sin duda harán que le des más vida y que sean útiles un poco más en el año y no solo en la temporada de Día de Muertos.

Té de cempasúchil
En primera instancia, algunas zonas del país aprovechan la flor para hacer una infusión que sirve como té, pues la cempasúchil tiene algunas propiedades medicinales y se cree que ayuda a combatir la gripe común, así como la bronquitis o la tos. De la misma forma, se usa como desparasitante o aliviar los cólicos intestinales.
Publicidad
Colorante
Debido a sus colores tan intensos, sirve de manera perfecta como un colorante natural para así extender la vida de una prenda vieja y que todavía nos guste. Solo hay que hervir agua, luego agregar las flores hasta que suelte el color y añadir sal para que se fije bien en las prendas que queramos teñir.
Insecticida natural
Publicidad
Otro de los usos que tiene esta flor tan importante en México es como abono o insecticida. Cuando las flores estén secas debido a que ya pasó mucho tiempo, solo tienes que molerlas y mezclarlas con tierra o echarlas directamente en las plantas. Esto ayudará a que crezcan de la mejor manera. De igual forma, el olor alejará a las plagas y ayudará a que los insectos no se acerquen.
Aceite esencial
Puedes hacer un aceite esencial con la flor para combatir las arrugas. Solo necesitas dos frascos de vidrio, pétalos de flor de cempasúchil, glicerina, aceite de oliva y dos pastillas de glicerina. De inicio, ambos frascos deben estar bien lavados con agua y jabón, así como esterilizados con alcohol. En ambos pondrás pétalos de la flor casi lleno. Calcula que sean tres cuartas partes de cada frasco los que llenes con los pétalos de esta flor tan típica de estas fechas. A un frasco le vas a poner 60 mililitros de glicerina, mientras que al otro le vas a poner la misma cantidad de 60 a 70 mililitros de aceite de oliva. Entonces ambos vas a agitarlos bien.
El siguiente paso es que vas a moler, por separado, cada una de las pastillas de Vitamina C, ya que ambas ayudarán a que el aceite sea muy bueno para combatir las arrugas. Una vez molidas, vas a echar cada pastilla a un frasco y volverás a agitar. Entonces dejarás que actúen por un mes
¿Qué propiedades tiene el cempasúchil?
Tagetes erecta L. (Compositae) es la Caléndula Azteca, originaria de México se la conoce comúnmente como Cempasuchil, Cempoalxóchitl o Flor de muerto, no confundir con caléndula. Es una hierba anual cuyas flores y follaje se utilizan por sus propiedades vermífugas, para tratar los cólicos y como emenagogo.
Las flores se utilizan en ofrendas ornamentales para celebrar en México el día religioso Día de Muertos. El aceite esencial se caracteriza por un olor herbáceo, verde y amargo, el aroma penetrante tiene la curiosa propiedad de volverse más fuerte cuando se combina con otras esencias.
Se utiliza en el tratamiento de infecciones fúngicas y se emplea en algunos perfumes herbáceos y florales y para disuadir a las moscas domésticas. Se desaconseja el uso excesivo de la piel ya que puede causar fotosensibilidad grave; no lo utilice antes de la exposición a la luz solar natural o simulada
Publicidad
La Columna de L’amargeitor | Todos queremos ser ese papá

100 VOCES, 1 PROPÓSITO: Migrante por un Mundo Mejor
Más Leidas | Panorama
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Por Panorama Web Mx
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Por Panorama Web Mx
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
Por Panorama Web Mx
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Cempasúchil
Más noticias de Tendencias