¿Empoderamiento o marketing? Celebridades dividen opiniones sobre el vuelo espacial en el que viajó Katy Perry

Así es como reaccionó el público ante este evento tan importante para la cantante.

¿Empoderamiento o marketing? Celebridades dividen opiniones sobre el vuelo espacial en el que viajó Katy Perry
Katy Perry, Foto: IG

Hace unos días, Katy Perry hizo historia (otra vez), pero esta vez no fue por su música ni por un look viral en la Met Gala. La cantante californiana se convirtió en una de las primeras mujeres del entretenimiento en viajar al espacio en un vuelo suborbital organizado por una empresa privada. Las imágenes de su cápsula flotando por encima de la Tierra se viralizaron en cuestión de horas, acompañadas de mensajes como “soñadora”, “pionera” y “empoderada”. Pero más allá del hype, muchas nos preguntamos: ¿esto es realmente empoderamiento femenino o simplemente marketing de lujo?

También lee: Katy Perry revela el setlist de ‘The Lifetimes Tour’ desde el espacio: Estas son las canciones

En un mundo donde la brecha de género sigue marcando la vida de millones de mujeres, más allá de ver a una celebridad flotando en el espacio por placer puede sentirse desconectado. No porque no tenga derecho a hacerlo, sino porque se enmarca como un acto revolucionario cuando, en realidad, es más un privilegio exclusivo que una conquista colectiva.

Publicidad

Algunas figuras públicas han aplaudido el momento como “histórico”, y sí, es verdad que ver a mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres puede ser poderoso. Pero ¿es lo mismo cuando esa mujer paga millones por un asiento en una nave comercial? ¿No estamos confundiendo visibilidad con impacto?

Las voces que cuestionan el empoderamiento femenino

Varias voces críticas en redes sociales (incluidas activistas feministas y científicas) han señalado que el vuelo de Perry se siente más como un truco publicitario que como una contribución significativa al avance de las mujeres en la ciencia o la exploración espacial. “El verdadero empoderamiento sería invertir en educación STEM para niñas, no selfies en gravedad cero”, escribió una usuaria en X.

No podemos ignorar que muchas de estas misiones espaciales están profundamente ligadas a marcas, patrocinios y estrategias de relaciones públicas. En este caso, el logo de la compañía detrás del vuelo estuvo presente en cada imagen, en cada mención en medios y en cada entrevista. Entonces, ¿dónde termina el empoderamiento y dónde empieza el storytelling corporativo?

Publicidad

No se trata de desmerecer a Katy ni a las mujeres que se aventuran a nuevos territorios. Se trata de preguntarnos a quién beneficia realmente esta narrativa y qué tipo de avances queremos celebrar como sociedad. Porque si el feminismo se convierte en una etiqueta que puede ser comprada, entonces quizás no estamos volando tan alto como creemos.

Temas relacionados

author
Redacción Panorama

Publicidad