2025: ¿Tiempo de mujeres?
Empezar el año apuntando la flecha hacia la diana no es suficiente. Hay que plantearse preguntas que la dirijan hacia el anillo que se busca.
Cuestiones como qué tipo de cambio importa y para quién, son las que definen la partida.
Mucho se dijo el año pasado sobre el tiempo de mujeres que viene, pero para que eso suceda las políticas deberían de empezar a responder hacia las necesidades femeninas.
En un mundo donde los datos sobre los hombres forman la mayor parte del conocimiento adquirido, las “verdades universales” extraídas están a medias. Aunque la brecha de datos de género por lo general no es malintencionada, es la manera en que se ha pensado durante años y que como dice Caroline Criado: “Es más bien una forma de no pensar.”
Publicidad
Al planificar un futuro para que funcione para todos, es necesario que haya mujeres en la mesa encargadas de diluir el sesgo masculino, sin embargo; que haya más mujeres gobernando, un gabinete paritario con funcionarios proclamados feministas o incluso una Secretaría de la Mujer, no significa que sean tiempos de mujeres.
Los diseños sesgados de las ciudades, por ejemplo, son uno de los problemas que al resolver podrían mover la balanza. Contar con un sistema de transporte que permita a las mujeres hacer trabajo no remunerado y llegar a tiempo a la oficina, o colocar guarderías cerca de los lugares de estudio donde las mujeres puedan continuar profesionalizándose, marcaría una diferencia real.
La astrónoma Julieta Fierro, comparte: “Necesitamos mujeres en la ciencia, pero para eso necesitamos cambiar las condiciones sociales para que puedan ser investigadoras”. El empleo de las mujeres otorga una aportación importante al PIB. Pero para que las mujeres trabajen, las políticas públicas deben respaldarlas.
Publicidad
Tiempos de mujeres serán entonces cuando deje de rechazarse la necesidad de una perspectiva de género porque “los hombres también corren peligro”. Cuando existan políticas que permitan a las mujeres moverse con mayor libertad, cuando contemos con programas que disminuyan los feminicidios. Cuando se dejen de evitar rutas, horas y medios de transporte por miedo.
No se puede hablar de emparejar el piso de manera simplista, ni pensar que se logrará de un día para otro cuando históricamente hemos tenido menos acceso a oportunidades educativas, profesionales, y deportivas. Para eso hay que impulsar las cuotas de género, las acciones afirmativas, las perspectivas de género.
Publicidad
Últimas Noticias
Más Leidas | Panorama
¿El príncipe Harry podría ser deportado de Estados Unidos? Reabren caso para revelar archivos de la visa del Duque de Sussex
Por Panorama Web Mx
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Por Panorama Web Mx
Clima en Guanajuato hoy: el pronóstico de este 30 de enero
Por Panorama Web Mx
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Por Panorama Web Mx
Más noticias de Columna
Más noticias de Panorama social
Últimas Noticias
Dile adiós a las orquídeas marchitas con estos 3 trucos infalibles para que exploten de flores todo el año
Por Roxette Ramírez
El desayuno sorpresa ideal para consentir a tu pareja el 14 de febrero
Por Mariana Vidal
Vitamina BARATA de farmacia que rejuvenece 20 años
Por Karen Luna
¿Cena romántica o tarde con amigas? Estos looks coquette son todo lo que necesitas para este San Valentín 2025
Por Roxette Ramírez
Clima en Guanajuato hoy: el pronóstico de este 5 de febrero
Por Alicia Molina
Gastrolab MX
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México